Aquí os dejo con dos gráficos que evidencian que la burbuja inmobiliaria de España no fue una más, sino que estaba mucho más inflada que otras y que aún estamos pagando las consecuencias.
El primer gráfico muestra el porcentaje del PIB que suponía la construcción en varios países del mundo (ojo a España en 2007).
El segundo, el porcentaje actual (2020) de viviendas libres en varios países del mundo. España sigue liderando.
Todo esto lo he sacado de este interesante artículo sobre la burbuja inmobiliaria en China, la cuál lleva reventando desde 2021... y está siendo un auténtico desastre. Por si queréis echarlo un vistazo: https://www.noahpinion.blog/p/real-estate-is-chinas-economic-achilles
@Milhaud A ver cómo lo manejan. Desde luego en China no van a andar preocupándose de inflar artificialmente el valor de los pisos para preservar el negocio de bancos privados. Al menos viendo lo que ya le han hecho a otros billonarios.
@Milhaud increíble casi un 30%... Menuda locura
@Milhaud pero se sigue construyendo como si no hubiera mañana porque no hay vivienda y por eso los precios están altos
@josem_sgp haciendo un poco de abogado del diablo - Parte del problema es que la demanda de vivienda y la vivienda disponible no está necesariamente en los mismos sitios - Aunque las distintas administraciones podrían realizar políticas precisamente para rebalancear esto, cosa que rara vez hacen (si es que alguna vez han hecho algo).
@Milhaud sí y no. Eso, en parte es cierto. Pero no dejo de pensar en los fondos de inversión que se están haciendo, por ejemplo, con casi toda la vivienda barata en la zona de puente de vallecas o de marqués de vadillo, a la espera de que se revalorice aquello. Mi novia estuvo un tiempo currando para fondos buitres y tenían un huevo de viviendas. Y no entraban en los listados de grandes tenedores con un truco tan tonto como partir todo lo que tenían en "carteras" más pequeñas
@josem_sgp sí, sí, eso no lo pongo en duda. Por eso he dicho eso de "parte del problema" y que estaba haciendo de "abogado del diablo".
@Milhaud @josem_sgp la demanda está en la costa, centro de ciudades y parajes naturales. El escaso espacio disponible en esas zonas nobles está prácticamente entera vendida al jubilado del norte de Europa (con pensiones q ya quisieran los trabajadores de aquí en sus mejores años) y a grandes empresarios para explotación turística (tb ppalm norte-europeos...).
@Milhaud @josem_sgp Imposible para el españolito de a pie competir con ese nivel de vida. Nos tenemos q conformar con periferias, interior o..., soñar con ser millonarios e hipotecarse hasta las cejas para disfrutar de una cajilla de cerillas ruinosa en una de esas zonas nobles. Ya cada cual elije...