#Tecnoafecciones Hoy la tecnología no se piensa desde el cuidado, se piensa desde el control.
Su despliegue, además de reconfigurar las relaciones sociales, en determinados contextos profundiza las desigualdades y establece nuevas formas de control y discriminación.
Algunos proyectos contemporáneos nos hablan de eso:
En 2018, desde la Universidad de Stanford desarrollaron un algoritmo para un sistema de reconocimiento facial que pudiera distinguir la orientación sexual de las personas en base a fotos de sus rostros
En 2019, #Chile inició la prueba piloto de un sistema de procesamiento estadístico de datos provenientes de organismos públicos para detectar a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.
¿Qué implica en materia de derechos humanos?
https://radio.uchile.cl/2019/01/29/alerta-infancia-el-sofware-que-expone-los-datos-personales-de-ninos-y-ninas-en-riesgo-social/
En #Argentina, la provincia de Salta firmó en 2017 un acuerdo con Microsoft para utilizar inteligencia artificial en la prevención del embarazo adolescente y la deserción escolar
https://www.pagina12.com.ar/109080-la-inteligencia-que-no-piensa
¿Qué podemos hacer ante esta realidad que sobrevalora lo digital y minimiza el cuidado de las personas?
Pensemos juntes acciones para (re)conectar y transformar las tecnologías
@sursiendo Me gusta lo de esta gente y sobre todo la maquina virtual UXN, junto con plan9/9front.
Igual hackeo el "gestor de ventanas" rio para hacer un clon de a lo windows (O mas bien jwm en Linux/BSD) usable para el profano junto con un parche a vdir:
https://pspodcasting.net/dan/blog/2019/images/filemng.png
Es un poco herejía para los usuarios de ese entorno pero sería interesante como futuro sistema "pelado" sin dependencias.
@anthk ¿a qué te refieres con lo de "me gusta lo de esta gente"?