paquita.masto.host is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Esta es una instancia feminista, antifascista, antirracista y LGTBIQ-friendly que lucha activamente contra el acoso a sus usuarios y usuarias en todas sus formas, explícitas e implícitas.

Administered by:

Server stats:

327
active users

MJ Dictatriz

Hoy es el día grande de las fiestas de San Juan de Soria, y como cualquier día grande de fiestas, hay un desfile.

Esto es la Castilla profunda, el sentido común diría que se deben sacar santos a procesionar, pero nope. En Soria somos raritos y el domingo de las fiestas se sacan en procesión ollas de comida. En concreto un caldero de cobre con un guiso de toro y pollo adornado con motivos de las fiestas, sol, vino, toros, y flores (a ser posible rosas).

En las fiestas, Soria se divide en 12 barrios o cuadrillas. En cada cuadrilla, una pareja voluntaria ejerce de alcaldes de barrio o jurados, y son los encargados de organizar las fiestas en su cuadrilla. Ellos son los que hacen la caldera (el guiso adornado que se desfila), y desfilan con ella, con un montón de gente vestida con el traje regional (piñorra), y con una charanga tocando todo el rato.

A continuación las fotos de las calderas de hoy.

Este año, además, los de la cuadrilla de Santo Tomé, San Clemente y San Martín han sacado también una olla de migas, que no os imagináis cómo olía al pasar.

El desfile va desde la plaza mayor hasta el parque de la Alameda de Cervantes. En este parque se cercan unos jardines para que las cuadrillas monten sus mesas, en las que ponen aperitivos para lo que se llama La prueba de la autoridad: la comisión de fiestas y los políticos de turno pasan cuadrilla por cuadrilla a probar los aperitivos que han preparado.

Lo que sobra se reparte entre los curiosos. Incluyendo las migas.

En el franquismo intentaron prohibir las fiestas porque son exageradamente paganas, pero se lió pardísima, así que en lugar de prohibirlas decidieron añadir un acto más: el desfile de los santos. Pero, obviamente, no se podía trasladar el Domingo de Calderas al lunes, así que las ollas de comida se siguen procesionando el domingo y se relegó la procesión de santos al lunes.

Hasta los años 90 o así, había un concurso y se daba premio a las tres mejores calderas. Se hacían auténticas obras de arte.
En los 90 se dejó de dar el premio pero aun así, las cuadrillas se siguen esforzando mucho con las calderas, pero se van viendo ya muchas que se salen de la tradición y no llevan rosas.

Cuando mis padres fueron jurados (en 1976) la caldera la hizo mi padre (hacía virguerías con la madera). Entonces no había apenas rosas de invernadero, al menos no en Soria, y las rosas para adornarla se cogían de las casas del barrio.
Ese año hubo una tormenta en vísperas de las fiestas y se destrozaron todos los rosales del barrio, así que la tuvieron que adornar con claveles comprados. Eso le hizo perder el primer premio.

Por cierto, para mí esto siempre ha sido lo más normal del mundo, lo llevo viendo toda la vida. Pero la primera vez que llevé a @editora a verlo, ella flipó, y en ese momento me di cuenta de que quizá para un foráneo lo de procesionar ollas con comida no era muy normal.

Otra característica de las fiestas de Soria es que se paga a escote entre los vecinos que "entran" en fiestas. Me explico: una vez que se presentan oficialmente los jurados con la celebración del Catapán (la tarde del primer domingo de mayo, cuando en el local de la cuadrilla se pregunta a los vecinos si quieren fiestas o no, y, si sale que sí, los jurados invitan a pan, vino, queso y bacalao a todo el que quiera pasar por allí), los colaboradores de la cuadrilla empiezan a patearse el barrio +

Preguntando a los vecinos si quieren entrar en fiestas. Si dices que sí, te envían a casa el sobre de la cuadrilla, en el que hay una carta de saludo de los jurados, un pañuelo de fiestas, entradas para los toros del viernes, y dos vales para la tajada del sábado (carne cruda de toro) y del domingo (carne guisada de toro junto con una vuelta de chorizo, un huevo duro, una botella de vino y una barra de pan).
Una vez acabadas las fiestas y hechas las cuentas, los colaboradores de las cuadrillas +

Vuelven a patearse el barrio yendo a las casas de los vecinos que han entrado en fiestas para cobrarles la tajada, que estos últimos años ha estado por los 25-28 € por vivienda*.

*Las viudas tienen derecho a media tajada y aunque en el sobre y las tajadas del sábado y domingo no hay diferencias, ellas pagan la mitad.

@dictatriz Que además, yo sabía de la existencia del «Domingo Calderas», pero pensaba que lo de las calderas era porque se preparaba una caldereta grande que luego se compartía o algo así, pero... ¿¿¿sacar un guiso en una pena en procesión??? Eso solo puede pasar en Soria XD

@dictatriz por cierto, cito aquí a @borjadelgado que sé que a él le flipan estos folklorismos XD

@editora @borjadelgado solo admitiré que es muy loco si @espanabizarra lo confirma, XD

@dictatriz @espanabizarra @borjadelgado Esta tarde le he dicho a mi madre: Si quieres te enseño fotos del domingo calderas, que vaya cosa más rara que es eso.

- Mi madre: ¿raro? Pero si eso se ha hecho así toda la vida.
- Yo: Pero vamos a ver, de toda la vida se sacan santos en procesión, no cazuelas.
- Mi madre: pues yo no lo veo raro.

Cómo se ve que la verdadera soriana es mi madre y no yo.

@dictatriz @espanabizarra @borjadelgado Y luego está lo del reparto de la tajada de toro, que también es curioso, ahí estaban comentándolo mi tía y ella. A mí la primera vez que llamaron a la puerta a preguntarme si entraba en fiestas me sorprendió bastante, porque pensaba que eso se hacía solo en los pueblos, no que en Soria capital iban casa por casa.

@editora @dictatriz @espanabizarra ¿Esto de la tajada del toro es un capítulo nuevo o un spin-off? 🍿

@borjadelgado Soria en fiestas se divide en 12 barrios (Cuadrillas), cada año una pareja voluntaria (Jurados) son los encargados de organizar las fiestas en la cuadrilla. Las fiestas empiezan oficialmente con el nombramiento de los jurados el finde siguiente a Semana Santa y el primer domingo de mayo se celebra el primer acto popular. Se empieza leyendo en el local de la cuadrilla las actas del año anterior y se aprueban. Se hace el traspaso del bastón de mando de los + @editora @espanabizarra

@editora @dictatriz Bien citado !! Ollas en lugar de santos, me parece increíble 😅😅😅 Al final acabo empadronandome en Soria. Veréis !

@dictatriz Espectacular hilo y muchas gracias por compartirlo. Curioso e interesante, no lo conocía y me ha parecido precioso.

@ghostdancer gracias. Las fiestas de Soria son bastante peculiares en muchos sentidos, no solo esto. Son fiestas populares que se viven en la calle, con todo el mundo de todas las edades disfrutando. Cada día es diferente y hay muchas tradiciones curiosas.

@dictatriz Es lo que pasa cuando no se "homogeinizan" las fiestas y se guardan , aunque sea un poquito, las tradiciones y las fiestas son de, por y para los de casa y no para el visitante y para sacar dinero y el ser la Castilla profunda, como dices, ayuda a mantener estas tradiciones. ¡Que dure muchos años!

@dictatriz pues me parece una tradición mucho mejor que procesionar cachos de madera oye. Disfrutad.

@dictatriz

En lo de loco o no, no entro. Pero sí que es peligrosamente antiespañol.

En este país las fiestas tienen que consistir en quemar cosas, maltratar animales, meter mucho ruido, o (si se trata de alimentos) lanzárselos unos a otros y desperdiciarlos. Te obliga la constitución.

@pirrata bueno, lo de maltratar animales es el viernes. De hecho la carne de toro que se reparte a los que entran en fiestas el sábado y el domingo es de los toros maltratados el viernes.