Algunos materiales #ELE gratuitos para personas que necesiten aprender español en España.
Libros. 1. Alfabetización (para personas no escolarizadas en su país, o que no conocen el alfabeto latino):
- Integra, de Rubén Capilla y otros. Tiene 3 niveles de alfabetización y otro de neolectura. https://espanolparainmigrantes.wordpress.com/2022/11/21/nuevo-manual-de-alfabetizacion-para-inmigrantes/
- ¿Cómo se escribe?. MonteMadrid. Es peor pero tiene audios.
https://www.fundacionmontemadrid.es/proyecto/manual-de-espanol-para-inmigrantes/
(+)
Algunos materiales #ELE gratuitos para personas que necesiten aprender español en España. (2/x)
Libros. 2. Iniciación al español para alumnos que sí saben leer.
- Tejiendo el Español A1. Disponible en: https://oficinamunicipalinmigracion.es/recursoteca/
(En google aparece también la versión A2 del manual).
- PapELEs A1-A2, de MarcoELE, disponible en https://marcoele.com/gramatica-a/
Libros. 2. Intermedio
- ELEfante, de MarcoELE, en https://marcoele.com/gramatica-b/
Algunos materiales de Español (3/x)
Webs
VideoELE: vídeos un poco viejos ( SMS, mp3...), pero tiene ejercicios interactivos y funciona bien. https://www.videoele.com
ProfeDeEle: Más nivel que VideoEle, incluso en A1, pero también más atractiva. Muchos ejercicios interactivos, pero menos accesibles que los de VideoELE (no redimensionables) https://www.profedeele.es/
MarcoELE: Espesa, más para profes que para estudiantes. Ejercicios interactivos en sus gramáticas digitales. https://marcoele.com
Algunos Materiales de Español para extranjeros (4/x)
Canales de youtube.
Dejando aparte los de VideoELE, suele funcionar seguir los canales de SGEL *aunque* no se usen sus libros.
Yo estoy enamoradísimo, por ejemplo, de la actriz de NEEM 1
https://youtu.be/Bj-fAlHK2rM (este es el vídeo 1, podéis seguir la serie para los demás).
El gran hub de recursos es TodoELE https://www.todoele.net/
Sospecho que no está totalmente actualizado, pero es un índice para incluir recursos, diseñado para profesores, pero aun así muy utilizable.
De hecho, cuando impartí compensatoria en 2000-2001, mi recurso básico era el Instituto Cervantes, pero hoy tiro de VideoEle y, si quiero un recurso especial (por ejemplo, libros) busco en TodoELE.