Dos cosas a decir sobre la IA:
Primero, he mantenido una postura contraria a la denominada propiedad intelectual desde hace 25 años y no la voy a cambiar por motivos coyunturales. La exclusión del conocimiento es un mal objetivo, y no es una buena base para montar ningún proyecto de liberación.
Segundo, el que la IA sea inútil para ti no quiere decir que sea inútil para todas las personas. La descripción automática de imágenes y la IA multimodal que permite hacer preguntas sobre una imagen es, quiérase o no, el mayor avance en accesibilidad para personas ciegas en los últimos 20 años. ¿Que viene a un coste energético y emdioambiental excesivo? Es posible, pero hay posibilidades de mejorar la eficiencia, utilizar renovables, y correr las redes localmente donde no necesitan refrigeración.
@modulux cuidado, no confundamos la "IA" que nos quieren vender actualmente y que sólo sirve a megacorporaciones con los usos legítimo. Las IA, con todas sus aplicaciones de accesibilidad, científicas y sociales ya estaban mucho antes (hay aplicaciones desde los 90) y no requiere de esta proliferación de centros de datos.
Lo que se critica es la depredación y apropiación de las megacorporaciones. Tengamos esto claro, porque es una sola lucha.
@precariousmind Es una puntualización importante, pero incluso la IA generativa basada en grands modelos hace cosas útiles que no se pueden hacer sin ella, el tema de descripción de imágenes y sistemas multimodales depende de tener un modelo de texto detrás. Con todo, yo siempre soy partidario de correrlo todo localmente, usar modelos libres, etc.
Aquí tenemos un pequeño gran problema porque precisamente las barreras de entrada que se pretenden poner como regulación, y estoy incluye todo el tema de "propiedad intelectual", a lo que podría llevar fácilmente es a que sólo los grandes capitales puedan desarrollar modelos.
@modulux totalmente de acuerdo. Por eso, tenemos que ir a sistemas que no estén controlados por esos grandes capitales. Hay muchas aplicaciones en las que ser puede aplicar directamente el "fair use". Pero, precisamente, el capital, por una parte, ha puesto legislación para limitar ese uso legítimo y, por otra, se lo salta sin consecuencias para acumular más capital.
Es decir, el problema no está en las IAg por sí mismas, sino en el capital.