"Es que lo que no podemos hacer es gastar tanta agua."
¿Os suena la frase? Con nuestra actual #sequía prolognándose, con cortes en el suministro de agua en el horizonte, esta frase la escuchamos con cada vez más frecuencia por parte de "los líderes" a modo de regañina sobre nuestros hábitos de consumo de agua.
Pero ese engañoso plural esconde una verdad universal bastante incómoda para algunos.
Y esta verdad es que el peso de la culpa es de, una vez más, los ricos.
1/
En un artículo recién publicado en Nature, Savelli et al (2023) analizan los hábitos de consumo de agua entre los diferentes estratos socio-económicos de la población urbana solo para acabar descubriendo (oh sorpresa) que las llamadas "élites urbanas" (los ricos) son responsables de un consumo exagerado de agua y contribuyen de manera desproporcionada a las crisis urbanas de agua:
https://www.nature.com/articles/s41893-023-01100-0
2/
Los autores utilizan el caso de Ciudad del Cabo (que hace unos años se quedó a las puertas del "Día Cero" donde ya no hubiese más agua) para su modelo, para descubrir que esas "élites urbanas", correspondientes al 1,4% más rico de la población, consumían de media 12 veces más agua cada día que un individuo de la clase media-baja.
3/
Juntando a las élites urbanas con la clase media-alta, que en total suponen menos del 15% de la población, estos dos segmentos consumían el 52% de toda el agua, mientras que el 61% más pobre apenas consumía el 27% de toda el agua.
Pero por alguna razón la retórica imperante es que la culpa es de todos por igual, que tan culpable eres tú por no cerrar el grifo mientras te lavas los dientes como el millonario que llena sus tres piscinas.
4/
La conclusión del estudio:
"To conclude, theories on #degrowth suggest that the only way to counteract the unsustainable and unjust patterns of elites is by reimagining a society in which elitist overconsumption at the expense of other citizens or the environment is not tolerated. Our analysis confirms that the only way to preserve available water resources is by altering privileged lifestyles, limiting water use for amenities and redistributing income and water resources more equally."
5/
Como siempre, el principal problema no son los hábitos de consumo, es la tremenda desigualdad fruto del modo de producción capitalista.
Otra evidencia más de que los ricos son incompatibles con la vida en la tierra.
Hoy más que ayer, pero menos que mañana: #EatTheRich
/eof
@Shine_McShine Muy interesante!
No es que tenga demasiadas dudas, pero me parece que el estudio sólo analiza Cape Town (eso me ha parecido viendo las figuras en el móvil). Seria interesante ver cómo de extrapolable es a otros perfiles de ciudad y cultura.
En cualquier caso, gracias por compartir!
@marcelcosta usan el caso de Ciudad del Cabo para desarrollar su modelo, no es en sí un análisis de lo que pasó en Ciudad del Cabo.
Así es.
"El 10% más rico consume 20 veces más energía que el 10% más pobre.
A medida que aumentan los ingresos, apunta el estudio, la gente gasta más de su dinero en bienes de alto consumo energético, como paquetes de vacaciones o vehículos, lo que conduce a una gran desigualdad energética. En este sentido, los autores hallaron que el 10% más rico de los consumidores utiliza 187 veces más energía de combustible para vehículos que el 10% más pobre."
@Shine_McShine en Catalunya y Barcelona las restricciones ya están en el plano doméstico. PERO la restricción de uso está en torno los 200 litros/persona/día, que es, para la gran mayoría, como no tener ninguna restricción -y la monitorización y sanciones queda en manos de las empresas de agua y municipios, ni quisqui lo va a seguir con esa normativa tan débil
https://beteve.cat/medi-ambient/restriccions-aigua-barcelona-alerta-sequera-2022/
@Shine_McShine Lo digo siempre: los ricos son un lujo que no nos podemos permitir.
@Shine_McShine En España, los suburbanitas con chalet consumen unas 2 a 12 veces más agua que el equivalente plurifamiliar (medido pero capita). Hay una relación entre suburbanismo chaletero y riqueza.
@Shine_McShine@paquita.masto.host Tu propones que los ricos no consuman recursos a expensas de los demás, y la gente que te va a llamar radical propone que les dejemos seguir así y nos muramos de sed.
Sin agua en el pueblo de 7.000 habitantes y 2.000 piscinas: “Nunca sabes si saldrá algo del grifo” .