Hoy me sorprendieron dos noticias, el deceso de Mariano Ozores, imprescindible para entender este pueblo que somos, autor de una suerte de fusión entre obra artística y gamberrada tan definitoria de lo cañí, y cuya noticia está muy bien tratada en Hola, y la publicación de una novedad imprevista por parte de un tótem del pop europeo de los primeros dos miles sobre todo.
Cabe la posibilidad de que a corto plazo se hable aquí de Better Man. Hoy, sin embargo, es Rocket la elección cultural del día.
El que fuese el chico malo continental desde finales de los noventa estaba en un paréntesis largo en lo relativo a nueva música. Sin desmerecer el disco navideño de 2020 con el que riñó (casi literal) por el número uno británico con Coldplay (y les ganó), el recopilatorio posterior o la banda sonora de Better Man, algo nuevo nuevo no nos daba ya iba para una década.
La respuesta es Rocket.
Y poco hay más peligroso de una plegaria atendida, repasen las distintas mitologías.
La canción va a formar parte de un disco, Britpop, que se espera para la última parte del año, con lo que se sobreentiende que acabará cayendo al menos otro avance en estos meses. Llama la atención el título porque Robbie comenzó su carrera justo en el posbritpop y no lo cultivó como género, pese a que sí agarró por acá y allá elementos característicos de este subgénero local del pop.
El tema le muestra cómodo dentro de una canción de melodía circa Let Me Entertain You pero armada de guitarras hasta los dientes y con una duración contemporánea.
Da la impresión de que no ha pasado el tiempo por Williams o al menos de que no le ha mellado y conserva su energía idiosincrática y traviesa (recuerdo ahora el documental que se marcó en slip negro).
Esto es divertido, buena onda, rápido y recargado sin agotar, casi de espíritu surfero. Y Britpopero macarra.
No estaría mal subirse a este cohete.
https://www.youtube.com/watch?v=kGQv1wsUxXI
#popazo #nowplaying #music #musica #pop #single #rocket #robbiewilliams #britpop