paquita.masto.host is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Esta es una instancia feminista, antifascista, antirracista y LGTBIQ-friendly que lucha activamente contra el acoso a sus usuarios y usuarias en todas sus formas, explícitas e implícitas.

Administered by:

Server stats:

316
active users

#pop

12 posts11 participants5 posts today

Hoy me sorprendieron dos noticias, el deceso de Mariano Ozores, imprescindible para entender este pueblo que somos, autor de una suerte de fusión entre obra artística y gamberrada tan definitoria de lo cañí, y cuya noticia está muy bien tratada en Hola, y la publicación de una novedad imprevista por parte de un tótem del pop europeo de los primeros dos miles sobre todo.

Cabe la posibilidad de que a corto plazo se hable aquí de Better Man. Hoy, sin embargo, es Rocket la elección cultural del día.

El que fuese el chico malo continental desde finales de los noventa estaba en un paréntesis largo en lo relativo a nueva música. Sin desmerecer el disco navideño de 2020 con el que riñó (casi literal) por el número uno británico con Coldplay (y les ganó), el recopilatorio posterior o la banda sonora de Better Man, algo nuevo nuevo no nos daba ya iba para una década.

La respuesta es Rocket.

Y poco hay más peligroso de una plegaria atendida, repasen las distintas mitologías.

La canción va a formar parte de un disco, Britpop, que se espera para la última parte del año, con lo que se sobreentiende que acabará cayendo al menos otro avance en estos meses. Llama la atención el título porque Robbie comenzó su carrera justo en el posbritpop y no lo cultivó como género, pese a que sí agarró por acá y allá elementos característicos de este subgénero local del pop.

El tema le muestra cómodo dentro de una canción de melodía circa Let Me Entertain You pero armada de guitarras hasta los dientes y con una duración contemporánea.

Da la impresión de que no ha pasado el tiempo por Williams o al menos de que no le ha mellado y conserva su energía idiosincrática y traviesa (recuerdo ahora el documental que se marcó en slip negro).

Esto es divertido, buena onda, rápido y recargado sin agotar, casi de espíritu surfero. Y Britpopero macarra.

No estaría mal subirse a este cohete.
youtube.com/watch?v=kGQv1wsUxX
#popazo #nowplaying #music #musica #pop #single #rocket #robbiewilliams #britpop

While in the process of moving my music away from Bandcamp and to Mirlo (⁠@mirlo⁠), I listened to all the songs, some of which I hadn’t heard in quite a while.

Musicians, do you have favourites in your œuvre?

I realised I sure do. So I decided to share my personal top ten. Here we go:

🧵 1/2

1. Time Out (for its uplifting spirit and the welcome reminder to take it slow and easy)
mirlo.space/babumenos/release/

2. Remember Paris (for its message’s closeness to my heart and the fact that the bass drum is actually a mic tapping on the desk)
mirlo.space/babumenos/release/

3. Only Lonely (for its glistering mood and open-tuning chord progressions)
mirlo.space/babumenos/release/

4. Before Long (for its limitation to the bare essentials and the bossa-like groove)
mirlo.space/babumenos/release/

5. One-Gether (for its celebration of solitude as a treat, not threat, and the supporting ‘oooh’ harmonies)
mirlo.space/babumenos/release/

6 — 10: ⬇️

#Music#Pop#PopMusic

La gente mejor es aquella de la que puedes decir ese verso clásico del pop en castellano, Siempre serás bienvenido a este lugar.

Vale para gente conocida, amiga, familia y esas relaciones que tenemos por la internet y con gente famosa. Incluso ya muerta (yo podría esbozar esa frase dirigiéndola a personajes históricos).

La Alejandra siempre será bienvenida al lugar donde yo esté. Como aún no nos presentan, según lo que traiga se quedará más o menos ratico. Chica, yo te estimo pero en mi casa mando yo.

La autora del Incendio, 2021, más improbable (para mí imprescindible) ha publicado un par de canciones y me obliga a cambiar de planes para hoy. Yo siempre quise desbrozar puntos de encuentro entre personas, y elegí hacerlo con compromiso social desde el humor y la cultura, demostrando que se puede estar entre lo masivo y lo independiente con total normalidad.

Así, Arca ha compartido Sola y Puta, un sencillo doble.

Es la primera la que más me interesa. En ella, la venezolana se entrega a un son en la línea del Give Me de Bad Gyal pero minimizado y tropicalizado (la española tiró para otro lado en aquella propuesta) y, sobre todo, arcanizado. Si Björk hiciese urbano latino el resultado rondaría esto.

<<Una y otra vez,
me he dejao sentir sola
aun sabiendo que yo no estoy sola.>>

Arca habla con sutileza de la fragilidad de entregarse y las reflexiones que se hacen a posteriori, esas promesas de no volver a caer que... bueno: No quiero más daños en el amor. Es complicado resistirse a bailarla y cantarla, quién sabe sin con los ojos húmedos.

Los visuales del video casan muy bien con el tema.

Puta, en inglés, es un paisaje sonoro galvanizado de los que ella tan bien sabe hacer, en este caso tirando dance centroeuropeo hasta deformar la percepción de una base diría que urbana, logrando con ello una pieza heterogénea que trasciende a sus partes.
#popazo #nowplaying #music #musica #pop #single #arca #sola #puta #latina #latin #urban #tropical
youtube.com/watch?v=X4LaCgzhid

"Boom Boom" is a song written by American blues singer and guitarist #JohnLeeHooker and first recorded October 26, 1961. Although it became a #bluesStandard, music critic #CharlesShaarMurray calls it "the greatest #pop song he ever wrote". "Boom Boom" was both an American R&B and pop chart success in 1962 and a UK top-twenty hit in 1992. The song is one of Hooker's most identifiable and enduring songs.
youtube.com/watch?v=K096sx5whTE

"Jimmy Mack" is a #pop/#soul song that in 1967 became a hit single by #MarthaAndTheVandellas for #Motown's Gordy imprint. Written and produced by Motown's main creative team, #HollandDozierHolland, "Jimmy Mack" was the final Top 10 pop hit for the Vandellas in the #UnitedStates, peaking at No.10 on the Billboard Hot 100 in 1967 and at No.1 on the Billboard R&B Singles chart. Billboard named the song No.82 on their list of 100 Greatest Girl Group Songs of All Time.
youtube.com/watch?v=obvSFWvgBhg

No será la última vez, ni es la primera, que defiendo acá que el minimalismo me parece más complejo de armonizar que el barroquismo. Lo diáfano antes que lo maxi.

Justifico mi percepción en que trabajar con elementos contados reduce las opciones de convertir el plomo en oro. Y es lo que las personas creadoras, en distinta medida, persiguen con su particular alquimia. Cuando hay más ítems entre manos la dificultad radica en armonizar lo que hay tras desechar lo que no interesa. Lo minimal no da esa opción.

Desde que conocemos a la Lacunza, y ya van siete años, la artista se ha hecho grande picando entre sonoridades canijas. Yo siempre les digo que en lo pequeño está contenido el todo. El pop austero es donde mejor se mueve Natalia, para cantar y hasta para bailar, que no todos los bailes implican descoyuntarse los miembros.

Natalia nunca nos metió un forro.

A mí me gusta su línea baladista -ahí queda mi canción favorita, Olvídate de mí- y, lo voy a decir, la ochentosa -Todo lamento, Cuestión de suerte-. Ella no iba a detenerse en eso. Una vez explorado -muy poco, hay que decirlo- el folk, no se nos resiste a un urban o un funky la muchacha.

El pasado año lanzó Simellama y en esa onda sonora y estética -ultrafit, descremada- presenta ahora Un castigo.

Dentro de la canción se transita el desencanto amoroso ("Si tú no me quieres pues yo no te quiero") mediante una colaboración (un feat para la gente joven) que algo aportará aunque yo no lo sepa ver: preferiría tenerla solo a ella.

No por ser un pop pequeño renuncia a los ganchos, tranquiles. Tenemos por un lado un "mi amor, mi amor, mi amor" en la letra y, como fuegos artificiales, un estribillo donde la percusión taladra cada síbala con melódica sincronía y donde se añade el coro de la collab dotando de toda la musicalidad posible a esa parte.

Sencillamente lograda.

#popazo #nowplaying #music #musica #pop #single #uncastigo #natalialacunza #urban #funk
youtube.com/watch?v=ZwHndP1GLe

"Hey Paula" is an American #loveSong recorded by the #pop #singing #duo #PaulAndPaula in 1962. Released as a single, it hit number one on the Billboard Hot 100 in the week ending February 9, 1963, and also made it to number one on the #HotRAndBSingles chart, and number one on Canada's #CHUMChart for three weeks. "Paul" was the song's writer, Ray Hildebrand, a student at #Texas' #HowardPayneUniversity, a #Baptist institution in the city of #Brownwood.
youtube.com/watch?v=Z_UUbTZmWQU

Vermú Fest

Plaza de la Llama, sábado, 24 de mayo, 13:00 CEST

¡Vuelve el Vermú Fest y lo hace a lo grande! El sábado 24 de mayo, en la Plaza de la Llama de Torrelavega, desde el mediodía, disfruta de conciertos de distintas bandas de Cantabria y de unas leyendas del indie-pop en España como son Los Fresones Rebeldes.

⌚ HORARIOS
13:00 SoundCity DJs
14:30 Álvaro Basanta
16:00 Val
18:00 Peligro Ciervos
19:30 Maicol
21:00 Gala Sisión Vermú, la Gala de la Música de Cantabria (en el Teatro Concha Espina)
22:30 Los Fresones Rebeldes

agenda.subterrania.es/event/ve

"Flowers" is a song by American singer #MileyCyrus from her eighth studio album #EndlessSummerVacation (2023). #ColumbiaRecords released it as the album's lead single on January 12, 2023, in some countries and on January 13 worldwide. Cyrus wrote "#Flowers" with #GregoryAldaeHein and #MichaelPollack, while #KidHarpoon and #TylerJohnson handled the production. A #pop song with #disco, #rock, and #funk influences.
youtube.com/watch?v=G7KNmW9a75Y

Un comentario común a lo largo del 2022 sobre Terrero fue que qué hacía. El sentir era que iba tarde. Algo raro con lo trabajadora y todoterreno que es.

Para colmo, Agua tardó mucho en llegar, poniendo un doble subrayado a esa percepción de cantante que estaba desaprovechando un momento histórico a su favor.

Con unos visuales de Musté, el largo se mantuvo lejos de los números que cualquiera esperaría tras su chanelazo. Sony fijo que los esperaba. Y fijo que también, por su lado empresarial, se decepcionó.

A punto de cumplirse este catorce el tercer aniversario de su mítica puesta en escena (no digo canción, el detalle) y buen hacer, Chanel lanza Antillas y, atendiendo a los créditos, Sony ya no aparece por ningún lado.

Este sencillo suena en la onda actual, pide verano y soltarse. Es breve y bruto. Tiene un poso de mixtape. Si es música independiente, y en principio por la ausencia de una mayor se asemeja, no lo parece. Sí desesperadilla por sonar (la rimas -illa, la percu machacona, los cambios de tempo rápido-lento tan alternos, siempre buscando que pase algo, que no caiga la noche, o que no amanezca, que el ritmo no pare), aunque la apuesta por un son latino tradicional en lo melódico (que recuerda a la infravalorada Nia y su afán por demostrar que otro latineo es posible) rebaja la impresión inicial.

Tampoco es que necesite un chanelazo 2.0. Ya fue y estuvo bien. Además, sus ganas de pasarlo bonito y llevarnos a la pista son bienvenidas. Pero con esa base tan directa (y sin una multi respirando en su nuca) se echa en falta un mayor espacio para lucir la melodía y mayor finura en los arreglos.

El remate final, más electro, cierra de fábula este sencillo, no que claro si promocional o buzzsingle, porque no hay video.

Chanel, si te has ido por tu cuenta (o te dieron boleto) que se note más. Una parte de ti continúa en Sony. Fuera miedos
youtube.com/watch?v=5zKX_o3Ll6
#popazo #pop #music #musica #nowplaying #chanel #latina #latin #latinmusic #urban #antillas #latino